dietas blandas para bebés

En la actualidad las dietas para lograr distintos objetivos saludables se han vuelto muy populares. Es por ello que las dietas blandas para bebés son una de las primeras opciones que toman los padres tras algún síntoma estomacal.

Se consideran dietas blandas porque se realizan a partir de alimentos sencillos y fáciles de digerir.

El principal propósito de una dieta blanda es proteger y facilitar los procesos del sistema digestivo.

Esta dieta es beneficiosa para los niños que presentan problemas estomacales o gástricos.

Es importante que los padres motiven a los bebés con combinaciones saludables y deliciosas al paladar.

¿Cuándo es necesario aplicar la dieta blanda en los bebés?

La dieta blanda es necesaria aplicarla en los niños o bebés que comienzan a padecer de problemas estomacales. Estos problemas a menudo  se presentan a temprana edad y con los síntomas particulares, como hinchazón, colitis y diarrea. Entre otros.

La dieta blanda ayuda a recuperar los líquidos esenciales para mantener hidratado el organismo. Líquidos que se pierden tras los vómitos, diarreas o hinchazón.

Es recomendable utilizar alimentos ricos en fibra, y nutrientes esenciales que ayuden a mejorar los procesos digestivos.

¿En qué consiste la dieta blanda?

Es una dieta que consiste en administrar alimentos suaves y de fácil digestión, además de ser sencillos de preparar.

La dieta blanda es conocida por no ser  irritante y ayudar a mejorar el mecanismo digestivo.

Es por ello que se deben escoger alimentos que no sean estimulantes, así como la pimienta, especias, café, azucares y carnes. Entre otros.

Preparar la dieta blanda es muy importante, para que no se pierdan los valores nutricionales. Los alimentos deben ser cocinados al vapor, al horno o la plancha, y se recomienda no utilizar aceite ni grandes cantidades de sal.

Ya que, el principal objetivo de la dieta blanda es no estimular el sistema digestivo sino mantenerlo hidratado y en buen funcionamiento.

Alimentos que se deben usar en una dieta blanda

En la dieta blanda se deben utilizar alimentos nutritivos y ricos en fibras, además de minerales y vitaminas. Los cuales son:

Tipos de dietas blandas

Existen varios tipos de dientas blandas que se adaptan a las diferentes necesidades de los más pequeñitos. Los tipos de dietas blandas son:

Alimentos prohibidos en las dietas blandas

No todos los alimentos son aconsejables para realizar la dieta blanda, existen alimentos de los cuales debes mantenerte alejados. Estos son:

Alimentos de una dieta no astringente

Alimentos astringentes

¿Para qué sirve una dieta blanda?

La dieta blanda sirve para cuidar y proteger los órganos vitales que se han visto afectados tras un accidente o problema gastrointestinal. Como diarreas, gastroenteritis, inflamación y gastritis.

También es recomendable cuando ha existido una intervención quirúrgica en los bebés.

¿Qué precauciones se deben tomar al administrar  dietas blandas a los bebés?

Es importante que los padres tomen ciertas precauciones al administrar una dieta blanda a los más pequeños. No solo en los alimentos a escoger, sino también en los hábitos diarios. Las cuales son:

¿Qué se debe aplicar tras diarrea severa en los infantes?

Una de las principales perdidas tras una diarrea severa son los líquidos del organismo. Es por ello que se recomienda consumir bastante agua y alimentos muy solubles.

Sin embargo tras una gran pérdida  es recomendable aplicar ciertas medidas. Como lo es, el consumo de agua de coco, sopas de vegetales, caldo de pollo, y agua de electrolitos.

Si se administra bien el tratamiento, acompañado de una buena dieta blanda, los niños podrán recuperarse de manera rápida.

Consejos al momento de administrar una dieta blanda

Los padres deben tomar en cuenta estos consejos si están aplicando una dieta blanda a los más pequeños.

¿Cuánto tiempo debe durar una dieta blanda?

La dieta blanda es importante administrarla,  previamente recomendada por un especialista.

Esta debe durar hasta que el problema gastrointestinal haya desaparecido y el proceso digestivo vuelva a la normalidad.