La música es tan importante para el desarrollo de los niños que los favorece tanto física como psicológicamente, por eso es más que un estímulo externo. Además, el oído es el primer sentido que desarrolla el ser humano desde que está en el vientre de su madre.
Muchos estudios científicos determinan que es importante que los niños escuchen música para potenciar su crecimiento. Se ha determinado que a los tres meses de gestación ya un bebé tiene la capacidad de escuchar, a los dos meses de haber nacido ya puede ser capaz de captar ritmos y a los seis meses reconoce melodías ¡Increíble!
¿Por qué la música relajante es importante?
La música relajante interviene en el desarrollo lingüístico del niño, lo que permite un buen desarrollo de las conexiones neuronales. Las canciones de cuna están entre las que aportan relación y les permite tener un vínculo más fuerte con su madre, porque ambos pueden conectarse a través de la voz, si la cantan juntos, o de la melodía.
Factores importantes de la música relajante en los niños
Estimula la creatividad y la imaginación
Cuando es música relajante la que escuchan los niños, son capaces de crear su propio mundo interior, lo que provoca que aumenten sus habilidades en diversas materias de la misma área, cómo dibujar o pintar.
Además, poder reconocer patrones rítmicos son los que influyen en la región motivadora y la parte creativa de su cerebro. Es una forma correcta de ayudar al desarrollo de su imaginación.
Lo ayuda a resolver problemas
Debido al estímulo externo o interno que produce la música, los niños pueden desarrollar la capacidad de encontrar soluciones matemáticas y de lógica, y si a eso añades una educación musical el efecto será aún mayor. Esto se debe a que el cerebro relaciona los cálculos matemáticos con la duración de las notas musicales.
Promueve el desarrollo de los sentidos, el equilibrio y los músculos
Algo que deja la música relajante en los niños es un buen equilibro, porque cuando bailan pueden adoptar movimientos de los diferentes ritmos musicales y eso les da una buena coordinación y una increíble fuerza muscular.
Aumenta la sociabilidad
La música permite que los niños se relacionen con otras personas y les da la oportunidad de desarrollarse en la sociedad y crear buenas habilidades sociales. Conocer las mismas canciones que otros niños o adultos, bailar en grupo cantar con otros les permite socializar y divertirse.
Logran contralar las emociones
Si la música tiene un poder único es poder evocar emociones en cualquier persona, sin importar la edad. La misma puede activar o relajar a alguien, por lo tanto, las canciones alegres te ayudarán a saber si un niño está pasando por un momento triste o una situación de mucho estrés.
¿A qué edad ya puedes colocarle música a tu hijo?
Son los padres los que tienen en sus manos las herramientas para el desarrollo de sus hijos. Por eso es ideal que les coloques música desde muy temprana edad. Cuando están en el vientre de la madre, el oído se desarrolla desde el primer trimestre, y puedes colocarle música.
Esto ayudará a su estimulación en la frecuencia cardíaca del feto y le permitirá reaccionar y emocionarse como un adulto y ayudará a la producción de endorfinas en el cuerpo de la madre. Cuando ya nace el bebé, incluso puedes cantarle de una manera relajante y así el bebé podrá reconocer tu voz. Incluso hay estudios que indican que, los bebés son capaces de reconocer las melodías de las canciones que su mamá les colocaba estando en el vientre cuando se las cantan luego de nacidos.
Durante su crecimiento la música debe seguir presente y si los animas a tocar algún instrumento musical se multiplicarán los beneficios. Claro no debes olvidar observarlo y ver los resultados.
¿Qué deben hacer los papás cuando estimulan a sus bebés con música?
Los padres deben darle libertad al niño de improvisar, así descubrirá nuevos sonidos, creará algo nuevo con lo que esté a su alcance y lo ayudará a descubrir su oído. No importa si para ti es ruido el sentirá que es algo nuevo y propio de él.
También puedes jugar con él mientras cantan, debes repetir la misma frase o canción varias veces si son muy pequeños, para que logren reconocerla. Si ya son más grandes prueba usando gestos y movimientos con tu cuerpo que vayan con la letra de la canción. Y canta a coro con él, desde las canciones infantiles, hasta piezas musicales más elaboradas. Esta actividad ayudará a su estimulación participando, quizás le provoque aplaudir, o tocar algún instrumento mientras comparte el dúo contigo. Lo importante es que se cree un hábito desde pequeños, sin importar que género sea, piensa que es un regalo que le va a durar toda la vida.