que es el método montessori

De las tendencias más importantes hoy en día, relacionadas con la educación de los niños es el Método Montessori. Que ayuda a que los niños sean independientes, sean capaces de pensar por sí mismo y sean felices, además de responsables y autónomos.

Es un método que creo María Montessori, fue pedagoga, educadora, profesora y psicóloga, además de acumular otros méritos y dejar de legado esta filosofía educativa que es seguida por muchos padres alrededor del mundo.

La finalidad del mismo es muy sencilla, pero desafiante al mismo tiempo y busca proponer entornos idóneos que logren favorecer la independencia de los niños y su desarrollo integral.

Y aunque aún no lo creas es algo que se puede conseguir en casa, porque lo ideal es sacar todo el potencial de los pequeños en cada aspecto de su vida y en cualquier entorno en el que estén, respetando siempre las capacidades que tenga. Es una metodología que, así como muchos alaban, muchos otros critican.

Como padre debes entender que eres parte fundamental del Método Montessori, serás el guía y quien acompañé al niño en cada uno de sus descubrimientos del día.

¿Cómo aplicar el Método Montessori?

En ciertas escuelas aplican este método y quizás los espacios estén mucho mejor adaptados, pero en casa también podemos lograr y acá te damos algunos tips de cómo hacerlo.

Rincones de juego

Se deben crear espacios delimitados, que el niño tenga su área de juego, una zona para leer, un área para los juguetes. Si tienes un presupuesto lo suficientemente amplio, incluye un lugar para pintar o manipular materiales moldeables. De esta forma se puede orientar al pequeño a terminar una actividad antes de iniciar otra y que todo esté a su alcance.

Estimulación sensorial

Tu pequeño debe familiarizarse con diferentes texturas, formas y tamaños. Si usas madera o tela, eso ayudara que sus sentidos se despierten y perciban y sepan diferenciar su olor, su peso o los sonidos que hagan. El plástico es un material muy poco utilizado en el método Montessori, porque según la experta transmite poca información.

Períodos sensibles

Con este punto, se refiere a la capacidad de poder absorber conocimientos que tienen los niños y lograr aprenderlos sin mucho esfuerzo. Hasta que tienen 3 años, suelen ser muy ordenados, por eso enseñarlos a recoger sus juguetes hará que asimilen lo que es la organización de forma sencilla.

Autonomía personal

Si como padres buscan que el niño participe en las tareas del hogar y así logre ganar autonomía, debes adaptar su entorno a ellos. Puedes colocar vasos a su altura, que luego pueda organizar fácilmente y tomarlo para tomar agua si tiene sed. Se puede colocar la ropa, sus materiales de higiene cerca para que vayan aprendiendo a realizar sus tareas solos.

La vida práctica

Puedes estimular a los pequeños a realizar ciertas actividades de la vida diaria, entre ellas, arreglar la casa o preparar alguna receta, incluso cuidar las plantas. Para eso, debes darle utensilios de su tamaño o en tal caso incluirlo cuando tu estés haciendo las mismas actividades.

Evita premios y castigos

No se debe recompensar la buena conducta y tampoco castigar la mala. Los niños deben aprender que las cosas que se hacen por satisfacción y no para ser premiados. De igual forma cuando se trata de castigar. Se le debe enseñar porque está mal lo que hace, antes prohibir algo.

Cuáles son los principios de María Montessori para educar los pequeños

Siempre dirígete a él de la mejor manera y muéstrele la mejor versión de ti. Tú eres su modelo a seguir.