Desde que los bebés nacen comienzan para ellos una enorme aventura en el mundo exterior. Las cosas más cotidianas se convierten en grandes descubrimientos.
Por eso es tan importante en sus vidas la presencia de los adultos, no solo para cubrir las necesidades físicas, sino también psicológicas.
Los juegos de estimulación son necesarios para fortalecer el desarrollo y aprendizaje de los infantes. Además que les ayuda a generar más confianza y seguridad en su entorno.
La participación de los padres en los juegos de estimulación, favorece a toda la familia en general. Los bebés desarrollan su parte motora y cognitiva, por lo cual se convierten en niños tranquilos y felices.
Y los adultos sienten mayor deseo de amor, cuidado y protección, tanto para el bebé, como de la familia en general.
Primeras construcciones
Este es un juego muy divertido donde tu bebé se sentirá muy relajado y animado. Es ideal para los niños de 12 meses en adelante, ya que, incentiva la parte motora, la concentración, y la creatividad.
Lo que necesitas para esta actividad son unos bloques de construcción, que puedes elaborar a base de cartón o cartulina. O si lo prefieres, también puedes comprarlo en alguna tienda de juguetes.
Al principio los niños quizás no sabrán que hacer con los materiales, pero, poco a poco comenzarán a armar piezas de construcción.
Móvil divertido
Los móviles para bebés siempre serán un clásico, además, que lo puedes elaborar tú mismo con materiales caseros. Este juego ayuda a mejorar y desarrollar la percepción de los bebés.
Lo puedes comenzar a implementar desde que el bebé nace hasta que se vaya volviendo mayor. También lo puedes hacer de formas variadas, de animales, frutas, objetos o números.
Cesta de tesoros
La cesta de los tesoros es un juego divertido y fascinante, que sin duda, a tu bebé le encantará. Es ideal para los niños de 6 a 18 meses, y les ayuda a desarrollar la memoria, y el sentido del tacto.
Para esta actividad necesitarás una caja de madera, cartón o mimbre, lo importante es que sea limpia y liviana. Una vez tengas la caja, entonces debes colocar dentro de ellas figuras y piezas.
Estas las puedes elaborar con cartulina, goma o cartón, también puedes añadir algunas esponjas o cepillos. Recuerda que el bebé se llevará todo a la boca, por lo cual los objetos deben estar limpios.
Panel multisensorial
El panel multisensorial es ideal para ayudar a desarrollar la concentración, y la parte motriz. Los niños con este juego tendrán que tocar los objetos con sus manos y reconocerlos.
Es indicado para los menores de 6 meses en adelante, ya que, a esta edad los bebés están comenzando a sentarse.
Para realizar esta actividad necesitarás un tablón de madera, en el cual colgarás varios objetos. Estos puedes ser unas bolas de hijo o goma, cintas suaves, e incluso algunos juguetes de su preferencia.
Lo importante es que tu bebé este ocupado tras iniciar nuevas etapas, que mejor que un maravilloso juego de estimulación.
¿Qué es esto?
Qué es esto es un juego bastante divertido tanto para el bebé como para los padres. Esta actividad ayuda a los niños a desarrollar el habla y a aprender a reconocer las partes de su cuerpo.
Es ideal para los niños de 12 meses en adelante, ya que, en esa etapa comienzan a decir sus primeras palabras, y sus primeros pasos.
Esta actividad la puedes realizar mientras lo bañas, lo vistes o lo alimentas, se trata de enseñarle las partes de su cuerpo. Como las orejas, la nariz o la boca.
Batería de cocina
Los niños por naturaleza son curiosos y traviesos, por lo cual un objeto ordinario, para ellos es un descubrimiento extraordinario. Este juego les ayuda conocer los objetos y utensilios de la cocina.
Esta actividad es ideal para los niños entre 12 a 18 meses, y se trata de dejarlo explorar el área más favorita del hogar. Por lo cual debes constatar que no exista ningún peligro en derredor.
Debes asegurarte de acompañarlo durante toda su exploración y recorrido por la cocina. Y alejar aquellos elementos que representan un peligro, como cuchillos o cualquier objeto eléctrico o cortante.
El cucú- tras
El cucú- tras es un juego bastante divertido tanto para el bebé como para los padres. Es una actividad clásica que se repite de generación en generación, pero que ayuda a los más pequeños a tener confianza en ellos y su entorno.
Es ideal para los niños de 3 meses en adelante, se trata de colocarte un pañuelo en la cara y desaparecer por algunos segundos. Con esta actividad el infante aprenderá, que, aunque desaparezcas por segundos, siempre volverás a estar a su lado.
Es un juego que ayuda a disminuir la ansiedad en los bebés, porque sabrá que las personas siempre regresan.
Encestar la pelota
Esta actividad es bastante emotiva y divertida, tu bebé comenzará a conocer nuevos objetos y nuevas funciones de su cuerpo. Es ideal para los niños de 6 meses en adelante.
Para realizar este juego necesitarás una pelota, que no rebote y que sea suave e inofensiva. También debes buscar un cajón o balde para que el infante enceste la bola.
En todo momento debes estar a su lado para apoyarlo y hacerle porras, cada vez que logre encestar la pelota. Este juego favorecerá a desarrollar su parte motriz y psicológica.
Juego con plastilinas
A todos los niños les encanta la plastilina, hacer figuras con esa mezcla moldeable es fascinante para los infantes. Por lo cual es ideal para los bebés de 12 a 18 meses en adelante.
Debes asegurarte de estar presente para enseñarle que no debe colocarlo en su boca. Esta actividad le ayudará a estimular su parte motriz, ya que, tiene que utilizar las manos para hacer figuras.
Objetos escondidos
Es una actividad muy divertida donde debes esconder un objeto y decirle al bebé que lo busque. Es ideal para los infantes entre 15 a 18 meses, le ayudará a desarrollar su parte perceptiva.