La capacidad de hablar: ¿A qué edad empiezan a hablar los bebés?
Indice de Contenido
El poder hablar, es una capacidad única del ser humano, permitiendo que nos comuniquemos unos con otros, el cual, aparece a temprana edad desde bebés.
A pesar de que existan muchos idiomas en el mundo, el poder hablar es lo que caracteriza al ser humano, puesto que nos permite comunicarnos, entendernos y expresar lo que sentimos. Dependiendo del bebé, esto podrá verse en poco tiempo o en más tiempo, aunque normalmente hay un tiempo determinado para esto. ¿Te gustaría saber más? ¡No te retires! Continúa con nosotros, en breve, te responderemos a la pregunta sobre ¿A qué edad empiezan a hablar los bebés?
Normalmente los bebés después de los 9 meses, ya pueden comprender algunas palabras básicas como “sí” y “no”. Ya entre los 12 y 18 meses, por lo general, el bebé puede decir “papá” y “mamá”. Ya para los 2 años, el bebé puede decir palabras más completas, como “Quiero agua”. Para los 3 años, el bebé ya posee la capacidad de tener un vocabulario más extenso y poder relacionar más palabras y expresiones.
Naturalmente esto es un estimado en la mayoría de bebés, algunos de estos no suelen comenzar a hablar con palabras básicas hasta después de año y medio (18 meses).
Otros bebés; por el contrario, pueden comenzar a decir sus primeras palabras básicas entre los 5 a 8 meses, siendo algo muy bueno para el desarrollo de estos.
¿Cuál es la edad máxima para que un niño hable?
Los niños; sin importar la edad o el género, siempre dirán su primera palabra por lo menos al tener el año (12 meses). Algunos pueden demorar más y otros mucho menos, pero por lo general, siempre suelen expresar algo básico.
Cabe señalar que esta palabra no necesariamente sea una completa o una palabra si acaso, sin embargo, muestran efectos sonoros similar a una.
¿Qué pasa si un niño de 2 años no habla?
Si un niño tiene ya 2 años (24 meses) y todavía no es capaz de pronunciar una sola palabra completa, puede deberse a un síntoma que afecta a los bebés, el cual es una alteración en la organización del lenguaje. No obstante, esto no es algo totalmente grave, solamente a partir de los 3 años (36 meses) ya es considerado como algo de alta consideración.
Lo ideal es que se estimule la capacidad del habla durante sus primeros meses de vida, enseñándoles palabras básicas, como “Sí” y “No”, poco a poco el bebé va familiarizándose con el idioma en que le estás hablando.
¿Cuándo hay que preocuparse si un niño no habla?
Cuando el niño ya posee alrededor de los 2 años y medio a 3 años y aún no es capaz de poder hablar palabras básicas y cortas, es momento de preocuparse. Se debe consultar a un especialista lo antes posible que determine la causa por la cual el niño no es capaz de hablar todavía. Esto por lo general se suele conocer como un retraso en el habla.
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de lenguaje?
Se puede determinar si un bebé tiene problemas de lenguaje a temprana edad, prestando atención a las siguientes expresiones:
- A los 12 meses: El bebé no sabe utilizar señales o gestos para comunicarse.
- A los 18 meses: El bebé solo se comunica con gestos en vez de usar el vocabulario.
- A los 2 años: Solamente imita pequeños gestos de los padres, pero no es capaz de desarrollar algunos vocabularios propios.
- A los 2 años y medio: El bebé produce un tono de voz con ronquera o le dificulta producir alguno.
De ser así con todas estas señales, es posible que el bebé tenga altos problemas de dificultad para poder hablar. Recomendamos que lo observe un médico especializado para determinar qué tipo de problemas posee el bebé en su lenguaje.
Científicamente, a los bebés de 2 años de edad se les puede entender el 50% de todo lo que hablan, mientras que los niños con 4 años de edad, este porcentaje aumenta a un 75%.
Con 4 años de edad, es posible comprender el 100% de todo lo que hablan los bebés, por lo que es posible saber qué dicen.
¿Los juguetes ayudan a hablar a los bebés?
Dependiendo de qué tipo de juguetes tenga el bebé, estos estimularán la capacidad del habla, permitiendo que puedan hablar con mucha mayor facilidad a que si no los tuvieran.
Estos tipos de juguetes son variados, pero normalmente son todos aquellos que cuentan con diversos tipos de sonidos; especialmente los que enseñan palabras básicas y cuentan con sonido y colores, esto estimula al niño para que puedan comunicarse exitosamente.
Gracias a que estos puedan asociar algo con las palabras, se les facilitará de mejor manera la capacidad de poder hablar y relacionar palabras.
A estos tipos de juguetes se les puede conocer como juegos de estimulación para bebés, encontrándose en muchos tipos de estos.
¿Qué tipo de juguetes son importantes para los bebés?
Normalmente la gran mayoría de juguetes para los bebés son de gran importancia, ya que estos ayudan a estimular la capacidad que posee el bebé de aprender, desarrollarse y comunicarse con su ambiente.
Los juguetes son indispensables para que estos logren mejorar sus capacidades, puesto que, gracias a estos, los bebés pueden tener una mejor relación y logran aprender más mientras están jugando por su cuenta.
Cabe señalar que los juguetes ideales para la estimulación del habla, son los que cuentan con tonos, vocabularios, palabras básicas y colores, debido a que los niños pueden aprender de mejor forma al asociar alguna palabra con algún color u objeto en su temprana edad.
No obstante, que tenga luces no lo hace indispensable, pero sí que por lo menos puedan decir una que otra palabra básica o simple para el niño.
¿Dónde puedo comprar los mejores productos para bebés en México?
Gracias a BabyPlanner.mx, podrás comprar los mejores productos y artículos para tus bebés, encontrándose a un increíble y único precio.
BabyPlanner.mx cuenta con un selecto equipo que determina los mejores productos y ofertas en el mercado para todos los consumidores, otorgándoles los artículos de la más alta calidad y a un precio accesible para todos los tipos de clientes.
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en email
Email