Categorías
Blog

¿A los cuántos meses empiezan a ver los bebés?

Seguramente más de una vez te has preguntado a los cuántos meses es que empiezan a ver los bebés o cuándo es que adquieren su capacidad de visión.

La gran mayoría de los seres vivos; por no decir todos, podemos ver gracias a los ojos, sin embargo, cuando nacemos nuestra visión es realmente mala, necesita desarrollarse como nuestro cuerpo en general, siendo un proceso que puede tardar algún tiempo. ¿Te gustaría saber más? ¡Entonces no te retires! Continúa leyendo con nosotros, en breve, te responderemos a la pregunta de ¿A los cuántos meses empiezan a ver los bebés?

Según la revista Healthy Children, los bebés nacen con muy poca capacidad de visión, por lo que es muy poco probable que puedan distinguir bien. De hecho, se sabe que los recién nacidos apenas y pueden enfocar a una distancia de 15 a 25 centímetros, además de que a ciencia cierta es posible que ni siquiera puedan ver a color.

Algunos doctores aseguran que los bebés comienzan a ver a color alrededor de los 2 a 3 meses de vida.

¿Cuándo empieza a ver un bebé recién nacido?

Los bebés desarrollan su capacidad de ver desde el vientre materno; para ser más específicos, aproximadamente a los 22 días de la gestación, no obstante, sus ojos son muy débiles como para poder apreciar bien su entorno, siendo una visión muy limitada. 

Conforme el bebé haya nacido, este comenzará a desarrollar su capacidad de visión y perfeccionándola, pero necesita ya estar fuera del vientre materno e ir acostumbrándose al exterior. 

Este ciclo se repite en todos los bebés, teniendo una capacidad de visualización mucho menor o casi nula al nacer.

¿Dónde puede ver mejor mi bebé?

Normalmente los bebés no pueden seguir el movimiento de las personas con su cara, puesto que sus ojos aún no están lo suficientemente desarrollados como para poder soportar la luz. Es por ello que al nacer, apenas pueden ver entre 15 a 25 centímetros desde su rostro.

Mientras crecen, se mantendrán por más tiempo despierto, lo que significa que sus ojos estarán la gran mayoría del tiempo abierto, desarrollando la capacidad de visualización, aumentando el rango en que pueden observar.

¿Cómo ve un bebé de 1 mes?

Según investigaciones, los bebés de 1 mes ya pueden enfocar algunas cosas desde una distancia mayor a los 25 centímetros, no obstante, sufren de miopía, por lo que pueden ver borroso a distancia. Conforme el bebé vaya desarrollándose y creciendo, la visión irá mejorando en amplia manera.

¿Cuánto debe dormir un bebé 1 mes?

Para que los bebés puedan desarrollar una perfecta capacidad de visualización, necesitan dormir lo suficiente para que sus ojos no sufran efectos negativos. Estas horas suelen ser de 15 a 16 horas en total, mientras que durante la noche, el bebé suele dormir entre 7 a 9 horas.

¿Cómo ve un bebé de 4 meses?

A esta edad, el bebé ya tiene una mayor capacidad de visualización que en los meses anteriores, llegando a poder enfocar aún mejor de lo que lo hacía en el primer mes de vida. Ya a estos 4 meses de vida, el bebé puede ver sin problemas a una distancia mucho más alejada, además de que cuando enfocan, sus ojos ya no se cruzaran como lo hacían antes. Asimismo, a esta edad el bebé ya puede ver a color.

Normalmente a esta edad o en un par más, los bebés empiezan a desarrollar sus dientes.

Artículo relacionado: Los síntomas cuando salen los dientes a los bebés

¿Cómo saber si un bebé puede ver?

Cabe señalar que la vista de los bebés se va desarrollando de forma gradual, por lo que cuando nacen estos no tienen la capacidad de visualizar bien. ¡No te asustes! Esto es completamente normal en los bebés. 

Así que conforme crezcan, podrás notar ciertas señales de que el bebé puede ver bien, estas señales son:

Sigue cualquier fuente de luz

La primera señal de que un bebé puede ver bien, es que seguirá cualquier fuente de luz sin problema alguno, si la mueves, los bebés moverán sus ojos buscando esta fuente de luz, por lo que el movimiento es importante en este punto.

Normalmente ellos podrán seguir el movimiento de la luz entre los 2 a 3 meses, es importante que no se practique esto al primer mes, puesto que el bebé todavía se está adaptando a su entorno lumínico. 

Puede distinguir los objetos coloridos

Un bebé a los 3 o 4 meses ya es capaz de visualizar el color, por lo que si le presentas algún objeto a color, este seguramente podrá reaccionar de una forma distinta a estos objetos.

Puede agarrar los objetos

Este es posiblemente el gesto más normal y frecuente de todos, los bebés que pueden ver bien, pueden agarrar cualquier objeto para seguramente llevárselos a la boca. 

Esto suele ocurrir a una edad de 3 a 5 meses, puesto que es cuando ellos ya tienen una capacidad motriz para poder agarrar y sostener los objetos pequeños.

En caso de que tengan los 5 meses o más de 5 meses y el bebé todavía no puede tomar las cosas porque se les dificulta, lo más recomendable es consultarlo con un pediatra.

Te sonríe al mirarte

Los bebés que pueden ver bien, sonreirán a caras familiares; en especial ante su mamá, por lo que cada vez que aparezcas, estos seguramente te sonreirán abiertamente.

Esto ocurre con los bebés de 3 meses, debido a que esta edad ya posee una capacidad visual más desarrollada y pueden enfocar mejor los rostros, sabiendo de quién se trata.

En otras palabras, los bebés pueden distinguir los rostros a partir de los 3 meses sin problema alguno.

Mantiene la vista fija en algunos objetos de interés

Los bebés que pueden ver bien, enfocan sin problema su visión en un punto determinado, sin problema alguno, aunque esto lo hacen a los 3 o 4 meses.

¿Dónde comprar los mejores accesorios para mi bebé?

En BabyPlanner.mx, podrás comprar los mejores accesorios para que el bebé pueda desarrollarse de mejor forma, además de aumentar su capacidad para ver.

BabyPlanner.mx, posee la más variada selección de productos y ofertas que permite hacer que el bebé crezca de mejor manera, teniendo todo lo que se necesita para su correcto desarrollo. 

¿¡Qué estás esperando!? ¡Entra a BabyPlanner.mx y encuentra los productos con la mejor relación calidad-precio del mercado!