musica para dormir bebes

Dormir a un bebé muchas veces puede resultar agotador, sobre todo si este se encuentra en etapa de crecimiento. Ya que,  está descubriendo todo su mundo en derredor, y por ende se vuelve hiperactivo.

Colocar música para dormir a tu bebé, sin duda ayudará a que este concilie un sueño profundo y estimulante. Que no solo permitirá que descanse, sino  que también podrá desarrollar sus células y el organismo en general.

Un bebé para dormir necesita escuchar música suave y placentera que le favorezca a mejorar su lenguaje y aprendizaje. De acuerdo a numerosos estudios la música ayuda relajar y liberar hormonas como la dopamina y serotonina.

Además que es parte de un lenguaje universal y ancestral, que se habla en todas las culturas del mundo. Y brinda estupendos beneficios para la salud, tanto psicológica como física.

¿Qué canciones son las ideales escoger?

Dentro del mundo de las canciones y melodías, existen una gran variedad de géneros y tipos. De las cuales no todas convienen al momento de querer dormir al bebé.

La música ideal para hacer dormir a tu bebé de manera profunda, son aquellas suaves y de sonidos armónicos. Por lo general recomiendan canciones sin letras, que sean dulces y tenues.

Los sonidos fuertes o estrepitosos no son apropiados para relajar y calmar a los bebés. Al contrario, esos ritmos solo permitirán una sobre estimulación y excitación. Que hará que los menores tarden más tiempo en dormirse o lo que es peor, que tengan un mal sueño.

Los expertos aconsejan que sean canciones instrumentales con sonidos de flauta o naturaleza,  colocadas a una frecuencia de 60 pulsaciones por minuto.

¿Cómo benefician las canciones de cuna a los bebés?

De acuerdo a las melodías, el estado de ánimo de los infantes puede cambiar, las canciones pueden producir, alegrías, tristezas, relajación o sobre estimulación.

Es por ello que escoger los ritmos adecuados permitirá que tu bebé pueda descansar profundamente. Además que aportan maravillosos beneficios a su salud psíquica y física.

Una buena canción de cuna favorece en el lenguaje y aprendizaje de los infantes. Le ayuda a estimular los oídos y sonidos, la concentración, el deseo de hacerse entender y expresarse.

Así como desarrollar todo su potencial cerebral para aprender nuevas funciones y vocabulario.

Tipos de canciones para relajar al bebé

Los expertos recomiendan que para ayudar al bebé a conciliar un sueño profundo. Es ideal colocar ritmos agradables, suaves y lentos, por lo cual las canciones instrumentales son las ideales.

La cuales son:

Ventajas de colocar música para tu bebé

La música es considerada como un potente estimulante que produce sensaciones agradables. Y ayuda significativamente a que tu bebé pueda dormir tranquilo y a gusto.

Escuchar una buena melodía proporciona excelentes beneficios emocionales y psicológicos. Ayudando a los niños a obtener una mayor concentración, sobre todo al momento de aprender a comunicarse.

También los relaja permitiendo que bajen los niveles de estrés y de cortisol, de manera que pueden tener una mejor actitud al momento de conciliar el sueño, y al despertarse.

Otra de las ventajas de colocar música a tu bebé, es que, estarás tranquilo y satisfecho por la calidad de reposo.

Decibeles ideales para lograr conciliar el sueño en el bebé

Los bebés se encuentran en un periodo de crecimiento y adaptación al mundo exterior. Y uno de los principales miembros que comienzan a desarrollar son los oídos, porque cumplen una función importante en la comunicación.

Es por ello que escuchar música se vuelve importante para fomentar ese sentido. Sin embargo no todas las canciones favorecen de manera positiva en la psiquis del bebé.

Es ideal que los infantes escuchen música suave y cálida a una intensidad moderada de 20 a 30 decibeles.

Si la intensidad de las canciones supera el límite, las ventajas y beneficios quedarán reducidos.

¿Cómo preparar al bebé para dormirlo con música?

El preámbulo para que el bebé pueda conciliar el sueño, quizás cueste un poco al principio. No obstante realizando ciertas acciones este se rendirá en los brazos de Morfeo antes de lo pensado.

Lo más recomendable para estimularlo es:

¿Qué es el efecto Mozart?

El efecto Mozart es una serie de comportamientos positivos que comienzan a experimentar todos aquellos infantes que escuchan la música clásica de este magistral compositor.

De acuerdo a recientes estudios los niños que son criados escuchando melodías clásicas. Comienzan a desarrollar un estupendo lenguaje, además de desenvolver su centro creativo, intelectual y emocional.

Ayuda a que los bebés comiencen a generar autocontrol, por lo cual los llantos y las rabietas son disminuidos.

El estudio reveló que también desarrollan mayor concentración, además que se vuelven mucho más racionales, persuasivos y calmados.