diabetes gestacional

La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas, siendo la séptima causa de muerte en todo el mundo, registrando un 15.2% de decesos anuales.

Y la diabetes gestacional se presenta durante el embarazo aproximadamente a las 26 o 28 semanas. Esto sucede debido a un  aumento de glucosa en la sangre de la madre, impactando directamente al feto.

Sin embargo es un tipo de diabetes temporal y se puede controlar durante el embarazo con una alimentación balanceada.

Los especialistas recomiendan realizar una previa supervisión médica, sobre todo cuando existen factores de riesgo en la madre. Como obesidad, enfermedades cardiovasculares, edad. Entre otros.

¿Cuánto riesgo representa la diabetes gestacional al bebé?

De acuerdo a estudios clínicos cuando la madre sufre de diabetes gestacional dos tercios del azúcar materno van a parar al bebé.

Si la madre tiene grandes niveles de glucosa en la sangre esto puede afectar gravemente al bebé, no solo cuando esta pequeño sino hasta en su vida adulta.

¿Qué pasa si el bebé es muy grande para el parto?

Si el bebé tiene un tamaño irregular pesando 4 kilos o más, puede causar dificultad para el parto. Así como lesiones en la clavícula o en el canal de nacimiento. Es por ello que si existe mucha dificultad para el alumbramiento se recomienda hacer una cesárea.

Esto sucede porque el azúcar se aloja en el páncreas del bebé, generando que el niño tenga un desarrollo mórbido.

Factores de riesgo que causan diabetes gestacional

La diabetes gestacional se presenta en algunas mujeres que muestran síntomas característicos. Además  de las hormonas que juegan un papel importante durante el embarazo. Los cuales son:

Complicaciones que afectan al bebé

Una vez que la madre ha sido diagnosticada con diabetes gestacional, debe tomar las previsiones pertinentes para que los daños no sean tan profundos. Porque si no se atiende esta puede afectar el parto, y la vida del bebé a largo plazo. Los riesgos más comunes son:

¿Cómo prevenir la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional se puede prevenir practicando ciertos hábitos saludables, antes y durante el embarazo. Los cuales son:

¿Por qué las mujeres sufren de diabetes gestacional?

De acuerdo a recientes estudios entre el 7 y el 14% de las mujeres a nivel mundial desarrollan diabetes gestacional.

Y esta enfermedad se presenta de manera temporal debido a  que se genera una alteración en el sistema metabólico permitiendo que el azúcar no circule bien en el sistema sanguíneo.

Efectos de la diabetes gestacional en la madre

La diabetes estacional generará efectos negativos en la madre durante el embarazo. Sin embargo a largo plazo, luego del parto podría enfermarse de diabetes mellitus, metabolopatías y obesidad.

Es por ello que se recomienda llevar un control exhautivo antes, durante y después del embarazo. De esta manera elimina o controla los riesgos de la enfermedad.

¿Cómo disminuir el impacto de la diabetes en el feto?

Es importante disminuir el impacto de la diabetes en el feto, no solo por los riesgos que puede tener durante el embarazo, sino los efectos a largo plazo.

Por eso se recomienda que la madre tome mucha precaución en cuanto a sus hábitos alimenticios.

¿Cómo debe cuidarse la madre ante la diabetes gestacional?

La madre debe velar periódicamente por sus niveles de glucosa en la sangre, de esta manera se está cuidando a sí misma y a su bebé.

Para ello es importante  que planifique su  alimentación, la ingesta de medicamentos y las actividades físicas.

¿Cuándo es recomendable ir al médico?

Es recomendable ir al médico  en cuanto se presentan los primeros síntomas de diabetes gestacional. De esta manera el especialista podrá llevar un control desde el inicio del problema o la gestación.

También es importante que acudas al especialista de manera recurrente para que lleve un control de todo el periodo de gestación.

¿Qué medidas debe tomar la madre al ser diagnosticada con diabetes gestacional?

La madre al ser diagnosticada con diabetes gestacional debe tomar conciencia del problema al cual se enfrenta y cumplir con las medidas pertinentes.

Estas medidas son desde adquirir nuevos y mejores hábitos alimenticios hasta tener una rutina de ejercicios.

Tener un buen estado de ánimo también es importante para enfrentar la diabetes gestacional. Así como tener buenas noches de sueño y emplear el tiempo de ocio en actividades beneficiosas para la salud.