¿A los cuántos meses se puede saber el género del bebé? ¿Niño o niña?

Indice de Contenido

Saber el género de un bebé con meses de antelación siempre es importante, ya que dependiendo si es niño o niña, te permitirá comprar sus cositas y estar preparado.

Esto es posiblemente el primer gran reto que han tenido los padres por muchos años; saber el género del bebé, a pesar de que existían diversos tipos de métodos para lograr adivinar el género de estos, la gran mayoría de las veces eran erróneos por ser imprecisos. Gracias a la tecnología que tenemos hoy día, esto ya no se ha vuelto un problema, por lo que se puede saber qué tipo de género tendrá un bebé. ¿Te gustaría saber a qué meses se sabe esto? ¡Pues no te retires! Continúa con nosotros, en breve, te responderemos a la pregunta de ¿A los cuántos meses se puede saber el género del bebé?

Normalmente a partir de las 20 semanas o 5 meses, se puede determinar el género del bebé a través de una ecografía. Gracias a esta máquina de ultrasonido, se distingue con claridad y detalle el sexo del bebé. 

La tecnología de hoy día, permitió dejar atrás los métodos arcaicos para adivinar el género del bebé, ya que muchas veces esto era impreciso.

¿A los cuántos meses se mueve el bebé si es niño?

Anteriormente se creía que si el bebé se movía mucho, entonces era considerado como niño. No obstante, el movimiento no tiene nada que ver con el género del bebé. Por lo que no importa si un bebé se mueve o no, no tendrá que ver con que sea un niño o una niña, solo una ecografía podrá decir con antelación el género del bebé.


Aún así, muchas madres asocian el movimiento constante del bebé con que es niño, demostrando su naturaleza más inquieta. 

Pero nuevamente, la ciencia no ha afirmado tal cosa, ya que no existe ninguna justificación que demuestre esto, siendo simples especulaciones o creencias.

¿Qué se siente cuando se mueve el bebé por primera vez?

Seguramente en más de una ocasión has querido saber ¿Cómo se sienten los primeros movimientos del bebé? Dependiendo si es niño o niña, estos movimientos del bebé empiezan a sentirse en el vientre entre el cuarto y el quinto mes del embarazo. Esta sensación del movimiento, se sentirá con más frecuencia hasta que llegue el momento del nacimiento del bebé.

Normalmente las madres empiezan a sentir estos movimientos en la semana número 18; en ocasiones puede ser mucho antes, comenzando en la semana 17, mientras que, en otras ocasiones, estos movimientos pueden aparecer hasta la semana 22 o 23.

Por supuesto, el movimiento también depende del niño, ya que no todos serán iguales, algunos se moverán más que otros bebés. 

¿Cómo puedo saber si es niño o niña sin ultrasonido?

No es posible saber si es niño o niña sin el ultrasonido, ya que este método es el más preciso y exacto para determinar el género del bebé. Sin embargo, han existido algunos métodos que han podido ser un poco más acertados que otros, entre ellos nos podemos encontrar con:

  1. La edad de la madre con el mes del embarazo. Este es posiblemente uno de los métodos más conocidos para poder saber si es niño o niña sin ultrasonido, simplemente tendrás que sumar la edad de la madre con el mes en que quedó embarazada, si sale par es niño, si sale impar entonces es niña.
  2. A través de la placenta. Con el método Ramzi, es posible determinar si el bebé es niño o niña gracias a la posición de la placenta. 
  3. A través del análisis de sangre. Este es otro método posible de determinar el género del bebé, simplemente identificando los fragmentos de ADN que este posee en el vientre de la madre.

Si bien, hay métodos que son poco exactos, otros son un poco más precisos; como el análisis de sangre y a través de la placenta, siendo alternativas al diagnóstico por ecografía.

No obstante, la ecografía siempre es la mejor opción para saber el género del bebé, principalmente por su facilidad y velocidad para ello.

¿Cómo se mueve un bebé en el vientre de su madre?

Normalmente los movimientos de un bebé son las patadas, siendo la acción más frecuente en estos, asimismo, en algunas ocasiones van acompañadas con las vueltas, por lo que estas suelen ser un poco más agresivas que las patadas (debido a que el bebé estará moviéndose en el vientre de forma completa).

Estos movimientos, patadas o estiramientos del bebé son totalmente normales y están presentes en el resto de la etapa del embarazo; desde que se empezaron a sentir, alrededor de las 18 semanas hasta el nacimiento del bebé.

Se recomienda que, si se siente mucho dolor por esto, se masajee con delicadeza la zona más afectada por los movimientos constantes del bebé.

¿Cuándo un bebé se mueve mucho en el vientre qué significa?

No debes preocuparte por los movimientos que tu bebé realice en el vientre; por más bruscos o frecuentes que sean, ya que estos son totalmente normales en el desarrollo del bebé.

De hecho, un estudio que realizó el Imperial Collage de Londres, afirmó que los bebés dentro del vientre, se mueven para ejercitarse, por lo que estarán en constante movimiento y mejorarán su actividad física dentro de la madre.

¿Quién define el género del bebé el hombre o la mujer?

Algo que la gran mayoría de personas desconoce, es que el género del bebé lo determina el padre, puesto que, en el espermatozoide generado por éste, estarán los cromosomas que desarrollan al niño o a la niña.

Se sabe científicamente que las mujeres tienen el cromosoma X, por lo que solo darán a luz a niñas, mientras que los hombres poseen la capacidad de tener el cromosoma X y el Y. El cromosoma Y es quien logra hacer que el bebé sea un niño.

¿Dónde puedo comprar artículos para bebés?

Solamente en BabyPlanner.mx, podrás comprar los mejores productos y artículos para tus bebés, encontrándose a un increíble y único precio.

BabyPlanner.mx cuenta con un selecto equipo que determina los mejores productos y ofertas en el mercado para todos los consumidores, otorgándoles los artículos de la más alta calidad y a un precio accesible para todos los tipos de clientes.

Facebook
Twitter
Email